Colombia toma nuevas medidas regulatorias para aumentar el impulso de las energías renovables

10 de septiembre del 2022.
La semana pasada se publicó la Resolución CREG 101 024 de 2022.
En una entrevista para Energía Estratégica, Hemberth Suárez Lozano, socio fundador de OGE Legal Services, analiza la medida.
¿Qué cambios implica en el procedimiento del cargo por confiabilidad?
Dos son los puntos a destacar con la expedición de la Resolución CREG 101 024 de 2022.
El primero, es la creación de un Sistema Unificado de Información, el SUICC. Este sistema centraliza la recepción de documentos, la declaración de los participantes y el intercambio de información. El SUICC será administrado por el ASIC de XM.
El segundo, es que se compilan las reglas de las subastas que se encontraban en resoluciones independientes. Esto sin duda brinda claridad en las reglas para participar en las subastas.
¿Qué tecnologías se verán beneficiadas y cómo se complementa con resoluciones anteriores?
Veo una oportunidad para los proyectos de plantas nuevas con fuente solar o eólica y, también, para las plantas que participaron en la última subasta del contrato de largo plazo.
Y veo una ventaja enorme para los proyectos que tengan conexión aprobada por la UPME. Estas plantas o proyectos podrán aplicar a un par de incentivos que de nuevo llegan para la cuarta subasta del cargo por confiabilidad. Ese incentivo lo llamo “Entrar temprano paga”.
Esta resolución es una versión definitiva que se alinea con 3 propuestas de la CREG. Me refiero a las dos propuestas para ajustar la metodología de cálculo de energía firme para el cargo por confiabilidad, de plantas eólicas y solares. Y la tercera es la propuesta que convoca a subastas de expansión para el periodo 01 de diciembre de 2027 a 30 de noviembre de 2028.
¿Cómo evalúa el cambio de Gobierno para el sector de las renovables?
Yo soy optimista por naturaleza así que veo muchas oportunidades. Para la consultoría se avecinan mejores tiempos. En cualquier caso, los sectores que se lleguen a ver impactados por las medidas del nuevo gobierno son bienvenidos al sector de energía y gas, ojalá se den la oportunidad de conocer otros tipos de negocios.
¿Qué cambios necesita el sector?
Impulsar los avances en las consultas previas y los permisos ambientales.
Por otro lado, muchos se quejan de la conexión y la puesta en operación de infraestructura de transporte de energía, pero qué país no tiene ese reto… la respuesta es que todos.
De manera que Colombia, en el punto de la interconexión y la disponibilidad del espacio en la red, está enfrentando un reto que es global y no local. Y pienso que la institucionalidad está haciendo la tarea y es normal que esté sufriendo un desbordamiento operativo.
Tomado de:
Estratégica, E. (2022). Colombia toma nuevas medidas regulatorias para aumentar el impulso de las energías renovables. Energía Estratégica | Información en Movimiento, Portal de Noticias (energiaestrategica.com).
Recent Comments